Morgan & Morgan advised Avianca Holdings, S.A. in Exchange Offer of Senior Notes for US$550,000,000
Panama, November 1, 2019.
Morgan & Morgan advised Avianca Holdings, S.A., a company incorporated under the laws of the Republic of Panama (the “Company”), in launch and consummation of an exchange offer of the Company’s previously issued US$550,000,000 8.375% Senior Notes due 2020 for newly issued US$550,000,000 8.375% Senior Secured Notes Due 2020 (the “Exchange Notes”). The Exchange Notes will have terms that are identical in all material respects to the terms of the Existing Notes, except that, among other differences, (1) the Exchange Notes will be issued by the Company and will be guaranteed by Avianca Leasing, LLC and Grupo Taca Holdings Limited (“Taca”), which were co-issuers of the previous notes, and will additionally be guaranteed by Avianca Ecuador S.A., Tampa Cargo S.A.S., Aviateca, S.A., Latin Logistics, LLC, International Trade Marks Agency Inc., and a newly created intermediate holding company (“Parent HoldCo”), which did not guarantee the previous notes, (2) the Exchange Notes will be secured by a pledge or assignment of (a) the AVIANCA brand and certain other intellectual property registered in different jurisdictions, including Panama, (b) certain unencumbered aircraft which are currently owned directly by or in trust for the benefit of Tampa Cargo S.A.S. or by Aerovías del Continente Americano S.A. – Avianca (“Aerovias”), and (c) the residual interest in substantially all aircraft which are owned and financed now or in the future by the Company and its subsidiaries, and (3) the Exchange Notes will automatically be exchanged (the “Mandatory Exchange”) for an equivalent principal amount of 9.00% Senior Secured Notes due 2023 (the “New Notes”) on December 31, 2019 upon the closing of an investment of not less than U.S.$250 million of new equity or convertible debt in Avianca Holdings from United Airlines, Inc. (“United”), Kingsland Holdings Limited (“Kingsland”) and one or more financial institutions, of which at least U.S.$200 million thereof will be made by United and Kingsland (the “Stakeholder Investment”) and the receipt of such funds on or prior to December 31, 2019.
BofA Securities, Inc., Citigroup Global Markets Inc., Deutsche Bank Securities Inc., J.P. Morgan Securities LLC and Goldman Sachs & Co. LLC acted as the Dealer Managers of the Exchange Offer, with BofA Securities, Inc. acting as Global Coordinator of the Exchange Offer. Wilmington Savings Fund Society, FSB, acted as indenture trustee and collateral trustee, Citibank, N.A. acted as transfer agent, registrar and principal paying agent, and Cititrust Colombia S.A., Sociedad Fiduciaria, acted as Colombian collateral agent.
Partner Ricardo Arias; senior associate Aristides Anguizola; and associates Allen Candanedo and Maria Eugenia Brenes, participated in the transaction.
- Publicado en 2019, Allen Candanedo, Aristides Anguizola, expertise, Intellectual Property, Maria Brenes, Ricardo Arias, Securities and Capital Markets, Taxation
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
María Eugenia Brenes y Allen Candanedo, asociados del Departamento de Propiedad Intelectual de Morgan & Morgan.
En al año 2000, La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 26 de abril sería el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Esto con el objetivo de dar a conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual en el fomento de la innovación y la creatividad.
A nivel mundial, y por iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), todos los años se realiza una campaña para atraer el interés del público por los temas relacionados con la propiedad intelectual. Este año 2019, el World IP Day Celebration lleva por nombre “Aspirar al Oro: Propiedad Intelectual y Deportes” y observa de cerca el mundo de los deportes y de qué manera la innovación, la creatividad y los derechos de PI, respaldan el desarrollo de esta industria en todo el mundo.
En el marco de dicha celebración, en nuestro país se llevarán a cabo dos actividades. La OMPI, la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASIPI) han preparado un Seminario subregional sobre la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual (PI) destinado a los organismos encargados de hacer cumplir las leyes. Este Seminario tiene la finalidad de promover la importancia que tiene la vigilancia de los derechos de propiedad intelectual en el comercio de bienes.
Por otro lado, la Universidad de Panamá organiza una iniciativa que consiste en la creación de un espacio de innovación académica, científica y cultural de gran impacto para desarrollar la temática PI y el deporte. Esta actividad estará dirigida a dar a conocer al público en general la importancia del Derecho de Propiedad Intelectual en el registro de marcas y como esta promueve el desarrollo de diferentes sectores económicos.
Propiedad Intelectual, las tech y el sector legal
El 31 de enero de 2019, la OMPI publicó su primer estudio sobre “tendencias de la tecnología”, centrado en la inteligencia artificial (AI) y donde ya se ve un marcado crecimiento del número de solicitud de patentes relacionadas al sector tecnológico. Es una realidad que ya existen una gran variedad de productos que van a cambiar nuestro estilo de vida, mejor dicho, que ya lo están cambiando, por ejemplo “bitcoins”, y el “internet de las cosas” (internet of things), donde se ve un claro ejemplo de hacia dónde va el mundo en relación con el consumo masivo a través de los medios tecnológicos. Todo esto nos lleva a suponer que, aunque la mayoría de las patentes del mundo vengan de los países industrializados, en Panamá y en el resto de América Latina, debemos estar preparados para la demanda de servicios que podría traer este sector en los próximos años.
En el sector legal, el reemplazo de los abogados por tecnología artificial que brinda “asesorías legales” ya es una realidad, que pretende desplazar la inteligencia humana con la AI, pero ¿cuál es el resultado de dichos avances? Tendremos que esperar y ver, ya que, las variables de un caso no pueden ser consideradas por la inteligencia artificial, esto sin mencionar la inteligencia emocional que debe ser clave en cualquier asesoría legal, sobre todo en países de nuestra región.
Beneficios de nuestra legislación de PI y situación con China
Nuestro país cuenta con una legislación de avanzada para la Protección de los Derechos Intelectuales en general, incluyendo marcas, patentes, modelos Industriales, señales de propaganda, variedades vegetales y derechos de autor. Nuestras leyes permiten la protección efectiva de los derechos intelectuales por parte de sus legítimos propietarios y de su uso exclusivo por parte de ellos.
América Latina es un mercado emergente muy atractivo para los productores de Asia (China, Japón y Corea), América del Norte y Europa, cuyos productos aterrizan en los mercados latinoamericanos. La mayoría de estos productos pasan por el Canal de Panamá, los puertos panameños, o la Zona Libre de Colón. Por lo tanto, ya sea que se planee proteger una marca, registrándola en Panamá, para su posterior uso en el país o región, o porque Panamá es la puerta al resto de los mercados emergentes de América Latina, Panamá debe estar siempre en la lista de países que registran y utilizan una marca.
En el caso especial de China, nuestro país y el país asiático sostuvieron una quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) del 24 al 26 de abril de 2019 en Pekín (China). Esta ronda se protagonizó por los capítulos de servicios financieros, acceso a mercado y procedimientos aduaneros. Los capítulos de Propiedad Intelectual fueron propuestos y negociados por Panamá y ya fue aprobado por ambas partes en la Cuarta Ronda de negociaciones del 2018. Para dicho capítulo se ha usado como base, las negociaciones hechas por Panamá con la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA por sus siglas en inglés); y lo más importante que supone la negociación con China, es que Panamá cumple a cabalidad con todos los artículos propuestos en dicha negociación y no requiere actualizar su legislación que, dicho sea, es una de las más completas de la región, sobre todo en materia de protección de fronteras frente a la piratería.
- Publicado en 2019, Allen Candanedo, Intellectual Property, Maria Brenes, news
Equipo de Propiedad Intelectual de Morgan & Morgan es destacado en The World´s Leading Trademark Professionals 2019
Enrique Jiménez, María Eugenia Brenes y Allen Candanedo, socio y asociados del Departamento de Propiedad Intelectual de Morgan & Morgan respectivamente, fueron destacados en la edición 2019 del ranking World Trademark Review 1000 – The World´s Leading Trademark Professionals.
La publicación, que se enfoca exclusivamente en los abogados de marcas, se ha consolidado como “la fuente definitiva de información” para quienes buscan expertos de primer nivel. Como en todas sus ediciones anteriores, este año la búsqueda fue exhaustiva para identificar las firmas y abogados más sobresalientes en esta crítica área de práctica. Los factores que influyen en la clasificación son: años de experiencia, presencia en el mercado y el nivel de trabajo que realizan en su día a día, así como retroalimentación de colegas y clientes.
Para más información hacer clic aquí.
- Publicado en 2019, Allen Candanedo, Enrique Jimenez, Intellectual Property, Maria Brenes, news
Enrique Jiménez y Maria Eugenia Brenes son destacados en The World´s Leading Trademark Professionals 2018
Enrique Jiménez, socio y María Eugenia Brenes, abogada asociada, fueron destacados en el ranking The World´s Leading Trademark Professionals 2018 del World Trademark Review.
El directorio The World´s Trademark Review, que se enfoca exclusivamente en los abogados de marcas y el derecho de marcas, se ha consolidado como “la fuente definitiva de información” para quienes buscan experiencia en marcas de primer nivel. Como en todas sus ediciones anteriores, este año la búsqueda fue exhaustiva para identificar las firmas y abogados más sobresalientes en esta crítica área de práctica. Los factores que influyen en la clasificación son: años de experiencia, presencia en el mercado y el nivel de trabajo que realizan en su día a día, así como retroalimentación de colegas y clientes.
Para ver el ranking completo hacer clic aquí.
Sobre Morgan & Morgan
Morgan & Morgan cuenta con uno de los departamentos de Propiedad Intelectual más completos de Panamá. La firma regularmente asiste a clientes en la solicitud y registro de marcas de productos y servicios, protección de activos de propiedad industrial, litigios relacionados con la Propiedad Intelectual, registros sanitarios, entre otros. Nuestros abogados son también especialistas en la redacción y revisión de contratos de licencias y de franquicias, al igual que en asesorar a nuestros clientes en todo tipo de trámites relacionados al registro de contratos de licencias de uso y franquicias ante las Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI).
- Publicado en 2018, Enrique Jimenez, Intellectual Property, Maria Brenes, news, Propiedad Intelectual
Quince abogados de Morgan & Morgan reconocidos en Who’s Who Legal 2017
Quince profesionales de Morgan & Morgan, de diversos grupos de práctica de la firma, han sido reconocidos por su trabajo, en la segunda edición de Who’s Who Legal Central America 2017. La guía es una lista completa de los principales profesionales y bufetes de abogados que recoge 13 áreas del derecho en la región.
Con más de 80 abogados y 20 áreas de práctica, Morgan & Morgan es un bufete de abogados panameño con un oferta completa de servicios legales, que asiste regularmente a corporaciones locales y extranjeras de diferentes industrias, así como reconocidas instituciones financieras y gubernamentales.
“Estas distinciones son muy importantes para nosotros porque demuestran que nuestros clientes y colegas reconocen nuestra amplia experiencia en muchas áreas del Derecho y el compromiso de nuestro equipo de asesorar a nuestros clientes en sus necesidades legales mientras hacen negocios en Panamá”, dijo Romulo Roux, socio y Director de la Unidad de Servicios Legales de la firma.
Abogados reconocidos en esta edición:
Competencia
Carlos Ernesto González Ramírez, Socio
María Eugenia Brenes, Asociada
Corporativo
Ana Carolina Castillo, Asociada
Carlos Ernesto González Ramírez, Socio
Eduardo Ferrer, Socio
Francisco Arias, Socio
Inocencio Galindo, Socio
Resolución de Conflictos
José Carrizo, Socio
Simón Tejeira Q., Socio
Financiamientos
Francisco Arias, Socio
Inocencio Galindo, Socio
Ramon Varela, Socio
Intellectual Property
Enrique Jimenez, Socio
Recursos Naturales
Inocencio Galindo, Socio
Planificación Patrimonial
Luis Manzanares, Socio
Marítimo
Enrique De Alba, Socio
Francisco Linares, Socio
Jazmina Rovi, Socio
Juan David Morgan Jr., Socio
- Publicado en Carlos Ernesto Gonzalez, Defensa a la Competencia y Protección al Consumidor, Eduardo Ferrer, Estate Planning, Francisco Linares, Inocencio Galindo, Intellectual Property, Jazmina Rovi, Juan David Morgan, Litigation and Dispute Resolution, Luis Manzanares, Maria Brenes, news, Registro y Financiamiento de Naves, Ship Finance and Registration, Simon Tejeira
Morgan & Morgan advised Dos Pinos in its acquisition of non-alcoholic beverage business in Panama
Morgan & Morgan represented Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L., the largest dairy company in Costa Rica, in its acquisition of the milk and juice business in the Republic of Panama of Refrescos Nacionales, S.A. and Cervecería Nacional, S.A., subsidiaries of the brewer and bottler SABMiller. The transaction included the milk and juice plant in the province of Chiriquí and trademarks Nevada, La Chiricana and Tutti Frutti. The transaction was signed on January 18, 2013 and is subject to verification by Panama’s competition authority (Acodeco).
The firm’s team was led by partner Francisco Arias G. with the support of associate Gilbert Mallol, as well as partner Ricardo Lachman (labor), associate Allen Candanedo (intellectual property), associate Ana Cristina Castrellon (environment), associate Ana Carolina Castillo and associate Carlos Arturo Hoyos; and partner Carlos Ernesto González Ramírez is steering the process with Acodeco.
Morgan & Morgan representó a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos RL, la mayor empresa de lácteos en Costa Rica, en la adquisición de la empresa Refrescos Nacionales, SA y Cervecería Nacional, SA, ambas filiales de la cervecera y embotelladora SABMiller y dedicadas al negocio de leche y jugo en la República de Panamá. La transacción incluyó la planta de leche y jugos en la provincia de Chiriquí y las marcas Nevada, La Chiricana y Tutti Frutti. La transacción fue firmada el 18 de enero de 2013 y está sujeta a verificación por parte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).
El equipo de la firma fue liderado por el socio Francisco Arias G., con el apoyo del asociado Gilbert Mallol, así como también con el apoyo del socio Ricardo Lachman (Derecho Laboral), el asociado Allen Candanedo (Propiedad Intelectual), la asociada Ana Cristina Castrellón (Derecho Ambiental), la asociada Ana Carolina Castillo, y el asociado Carlos Arturo Hoyos. El socio Carlos Ernesto González Ramírez está dirigiendo el proceso con ACODECO.
Morgan & Morgan wins another Trademark Opposition in Belize
Intellectual Property law continues to develop progressively as the Belize Intellectual Property Office has issued its latest opposition ruling in the matter of British American Tobacco (Brands) Limited v. Philip Morris Products S.A.(Application No. 5754.08).
This matter dealt with an opposition lodged by British American Tobacco against a trademark application filed by Philip Morris on the issue of distinctiveness, and lack thereof. British American Tobacco argued that the Philip Morris mark in question contravened the Trade Marks Act, Chapter 257 of the Laws of Belize, Revised Edition 2000, in particular section 35(1)(b) which states:
“The following shall not be registered… trademarks which are devoid of any distinctive character…Provided that, a trade mark shall not be refused registration by virtue of [section 35(1)(b)] if, before the date of application for registration, it has in fact acquired a distinctive character as a result of the use made of it.”
The Deputy Registrar of Belipo, upon hearing the submissions of counsel on behalf of both parties found that the Philip Morris mark was neither distinctive as it was incapable of distinguishing the goods to which it had applied, nor had it acquired distinctive use within the meaning of the Trade Marks Act.
BAT has not only conducted a successful opposition against Philip Morris, it has also achieved victory in defending an opposition brought against it by Philip Morris in the prior matter of Philip Morris Products S.A. v British American Tobacco (Brands) Limited (Application No.5082.07). A victory which was confirmed in the landmark judgment of Civil Appeal 1 of 2009, the very first trade mark opposition that was appealed to conclusion at the Belize Supreme Court with one of the last judgments issued by Belize’s former eminent Chief Justice Dr. Abdulai Conteh.
Morgan Belize, through Legal Counsel Rishi Alain Mungal, was pleased to represent its client, British American Tobacco at the opposition proceedings and assist with this successful decision.
A full text of British American Tobacco (Brands) Limited v. Philip Morris Products S.A.(Application No. 5754.08) is available here.
La Ley de Propiedad Intelectual continua desarrollándose progresivamente al momento en que la Oficina de Propiedad Intelectual de Belice emite su última sentencia de oposición en el caso de British American Tobacco (Brands) Limited vs. Philip Morris Products S.A. (Solicitud no. 5754.08).
Este asunto trata de una demanda de oposición presentada por British American Tobacco contra una solicitud de marca de fábrica presentada por Philip Morris concerniente al tema del carácter distintivo o falta del mismo. British American Tobacco argumentó que la marca de Philip Morris en cuestión iba contra la Ley de Marcas de Fábrica, Capítulo 257 de las Leyes de Belice, Versión Actualizada del 2000, en especial la sección 35(1)(b) la cual estipula:
“No deberá registrarse lo siguiente… marcas de fábrica que carezcan de un carácter distintivo… Siempre que, el registro de una marca de fábrica no se rechace en virtud de la [sección 35(1)(b)] si, previo a la fecha de solicitud de registro, ésta ha de hecho adquirido un carácter distintivo como resultado del uso que se hace de ella.”
El Sub Registrador de Propiedad Intelectual de Belice, al escuchar las presentaciones de los abogados en nombre de ambas partes encontró que la marca Philip Morris no era ni distintiva ya que no podía distinguir los artículos a los que había aplicado, ni había adquirido un uso distintivo dentro del significado de la Ley de Marcas de Fábrica.
BAT no solo llevó a cabo una oposición exitosa contra Philip Morris sino que también alcanzó la victoria en la defensa de una demanda de oposición presentada contra ella por Philip Morris en la acción anterior de Philip Morris Products S.A. vs. British American Tobacco (Brands) Limited (Solicitud no. 5082.07). Una victoria confirmada en una sentencia sin precedentes de la Apelación Civil 1 del 2009, la primera demanda de oposición de marca de fábrica apelada hasta su conclusión en la Corte Suprema de Belice, uno de cuyos últimos fallos fue emitido por el eminente ex Presidente de la Corte Suprema de Belice, Dr. Abdulai Conteh.
Morgan Belice a través de su asesor legal Rishi Alain Mungal se sintió complacida de representar a su cliente, British American Tobacco en el proceso de oposición y asistir en la exitosa decisión.
El texto completo de British American Tobacco (Brands) Limited vs. Philip Morris Products S.A. (Solicitud no. 5754.08) está disponible aquí.
- Publicado en Intellectual Property, Rishi Mungal