Morgan & Morgan

Morgan & Morgan

507.265.7777
E-mail: [email protected]

Morgan & Morgan
MMG Tower, 23rd Floor Ave. Paseo del Mar, Costa del Este Panama City Rep. of Panama

Open in Google Maps
507.265.7777 | [email protected]
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Organización
    • Alcance global
    • Equidad de Género
    • Código de ÉticaDescargar
    • Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Profesionales
  • Nuestra Gente
    • Fundadores
    • Socios
    • Asociados
  • Áreas de Práctica
    • COLUM1
      • Defensa a la Competencia y Protección al Consumidor
      • Banca y Financiamientos
      • Derecho Penal
      • Contratos y Adquisiciones Gubernamentales
      • Bienes Raíces
    • COLUM2
      • Energía y Recursos Naturales
      • Formación de Compañías Internacionales
      • Derecho Migratorio
      • Derecho Laboral
      • Derecho Fiscal
    • COLUM3
      • Planificación Patrimonial
      • Litigios y Arbitrajes
      • Fusiones y Adquisiciones
      • Minería
      • Litigios Marítimos
    • COLUM4
      • Seguros y Reaseguros
      • Propiedad Intelectual
      • Proyectos
      • Valores y Mercado de Capitales
      • Registro y Financiamiento de Naves
  • Transacciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Contáctenos
  • Sostenibilidad
    • Pro Bono
    • Comunidad
    • Medio Ambiente
    • Bienestar Corporativo
    • Estándares Corporativos
  • Métodos de pago
    • Tarjeta de crédito
    • Transferencia internacional
    • Pago ACH
    • Preguntas Frecuentes: Facturas y Estados de Cuenta
  • Inicio
  • Ana Carles
  • Archivo de categoría"Ana Carles"
abril 12, 2021

Category: Ana Carles

Ana Carles-es

La Ley de Procesos Concursales de Insolvencia en Panamá

lunes, 28 octubre 2019 por webmaster

Analissa Carles, Abogada Asociada, Morgan & Morgan 

Desde el 19 de mayo de 2016, la figura de “Quiebra” dejó de existir en Panamá para darle paso a unos procesos innovadores en nuestro ordenamiento jurídico, conocidos por la ahora vigente Ley 12 de 2016, como Procesos Concursales de Insolvencia. Estos son la Reorganización y la Liquidación.

El objetivo de esta modificación legislativa fue, no solo la protección del crédito de los acreedores, sino también lograr una diferenciación entre empresa “eficiente” y “no eficiente”, dependiendo de las razones y circunstancias que han dado lugar a su estado de insolvencia. 

Proceso Concursal de Reorganización

Para las “empresas eficientes”, la ley introduce el Proceso de Reorganización, cuyo objeto principal es la recuperación y conservación de la empresa y así, que la misma pueda continuar siendo esa unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo.

El Proceso de Reorganización Concursal es quizás nuestra versión del llamado “Chapter 11” de los Estados Unidos, que permite la reorganización de las empresas, y puede iniciarse a solicitud de la misma empresa insolvente, como por sus acreedores debidamente organizados mediante una “Junta de Acreedores”.  Dicha solicitud debe ir acompañada de una serie de documentos que incluyen, por mencionar algunos, estados financieros de la empresa, listado de inventario activo y pasivo, sus bienes, planilla de trabajadores y el Plan de Reorganización, en donde el deudor contemplará un proyecto de reestructuración financiera, organizativa, operativa y de competitividad con miras a solucionar las causas de cesación de pago, insolvencia inminente o falta previsible de liquidez.

Este Plan de Reorganización es importante dentro del proceso y constituye la génesis del proceso mismo ya que, más adelante, cuando concluya la oportunidad procesal en la que los acreedores comparezcan al proceso y presenten su título justificativo de crédito, será el objeto de votación –aceptación o rechazo – por parte de la constituida Junta de Acreedores, quienes decidirán la efectiva reorganización de la empresa con la ejecución de dicho plan, la culminación del proceso sin éxito (y, por tanto, que el deudor intente negociar con cada acreedor por separado respecto de sus obligaciones) o, en último lugar, su liquidación judicial. 

Proceso de Liquidación Judicial

Por otro lado, existe el Proceso de Liquidación Judicial, el cual, como su nombre lo indica, se centra en liquidar – de una forma pronta y ordenada – aquellas empresas “ineficientes”.  Éste puede iniciarse a solicitud de la empresa deudora mediante una Liquidación Voluntaria o por medio de solicitud fundada de un acreedor, que en este caso sería una Liquidación Forzosa.

Ambas deben acompañarse de una serie de requisitos y documentos y, de cumplir con todo, el tribunal competente dictará una resolución declarando el estado de liquidación; en el caso de la Liquidación Voluntaria.

Para la Liquidación Forzosa, se admitirá la solicitud y se le dará oportunidad a la empresa deudora que conteste; se fijará una fecha para una audiencia inicial, donde se decidirá, en base a la posición del deudor. Si el deudor se opone al crédito presentado por el acreedor que la promueva y el juez declara fundada la oposición, se denegará la demanda y se tendrá por concluido el proceso; sin embargo, de no prosperar dicha oposición o, peor aún, de no presentarla, el deudor podrá consignar los fondos suficientes para el pago del crédito, acordar con el acreedor solicitante la suspensión de la audiencia para llegar a un arreglo o someterse a un Proceso de Reorganización; de no acceder el deudor a ninguna de las anteriores opciones, el juez dictará la resolución de Declaratoria de Liquidación, con los efectos legales correspondientes.

Ha sido interesante ver el desarrollo y ejecución de esta nueva ley ante los tribunales de justicia de nuestro país, sobre todo porque la Ley 12 de 2016 contempla la creación de los nuevos Juzgados de Circuito de Insolvencia, así como del Cuarto Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial, conformado por tres magistrados elegidos por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con competencia privativa para conocer de estos procesos Concursales de Insolvencia. Sin embargo, a la fecha, éstos no se han creado y, por tanto, quienes están conociendo de estos procesos actualmente son los Jueces de Circuito Civil, quienes deben asistirse del criterio técnico del Administrador Concursal designado por ellos mismos dentro del proceso. Es por ello que dicho administrador designado, quien funge como auxiliar de la justiciar, aunque la ley no lo exija expresamente, debe tener la capacidad – legal y contable – de advertir posibles irregularidades dentro del proceso desde el escrutinio inicial de la solicitud de insolvencia junto con toda la documentación que la sustenta, así como determinar si, ciertamente, se está frente a una empresa eficiente que puede mejorar su condición financiera actual, e incluso hacer recomendaciones frente al mencionado Plan de Reorganización propuesto, antes de ser sometido a la Junta de Acreedores para su votación. 

Conclusiones

Son muchos los elementos conceptuales y prácticos a analizar en esta Ley 12 de 2016, pero es realmente la práctica y aplicación de esta la que nos permite advertir los retos que enfrentamos tanto los abogados como, sobre todo, las entidades financieras. Independientemente de lo anterior, el objetivo de la Ley es positivo y vale la pena enfocar nuestros esfuerzos para sacarle el verdadero provecho y obtener los resultados deseados, que dependerán, en gran medida, de la voluntad y Buena fe, tanto de acreedores como de deudores.

Leer más
  • Publicado en 2019, Ana Carles, Litigation and Dispute Resolution, Litigios y Resolución de Conflictos, Press Room, Publicaciones
No Comments

Morgan & Morgan representó a Electron Investment, S.A. en un proceso de arbitraje interpuesto por Constructora Seli Panamá, S.A. ante la Cámara de Comercio Internacional

lunes, 18 febrero 2019 por webmaster

Morgan & Morgan formó parte del equipo de abogados que representó a Electron Investment, S.A. (“EISA”), en un proceso de arbitraje interpuesto por Constructora Seli Panamá, S.A. (“SELI”), ante la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”).

La solicitud de arbitraje fue interpuesta por SELI a raíz de ciertas controversias que guardaban relación con el contrato de construcción de los túneles de conducción de los Proyectos Hidroeléctricos de EISA, Pando y Monte Lirio, contrato que había sido dado por terminado por EISA como consecuencia de una serie de incumplimientos por parte de SELI, principalmente por el incumplimiento en la fecha de entrega de la obra. El contrato de construcción se trataba de un EPC (engineering, procurement and construction por sus siglas en inglés, o ingeniería, suministro y construcción) utilizando el libro plata de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC por sus siglas en francés), en donde el contratista asume la responsabilidad del diseño y construcción de la obra, en este caso, de los túneles de conducción de las centrales hidroeléctricas.

El proceso se trató de un arbitraje en derecho, conforme a ley panameña y según las reglas de procedimiento de la CCI, y con sede en la ciudad de Panamá, República de Panamá. La cuantía de la demanda interpuesta por SELI ascendía a los US$94,065,202.00; y EISA, por su parte, interpuso demanda de reconvención por la suma de US$110,000,000.00.

Luego de practicadas las pruebas y evacuadas las etapas procesales correspondientes, el tribunal arbitral dictó el laudo final con fecha de 29 de enero de 2018, y comunicado a las partes el 14 de febrero de 2018, acogiendo la mayoría de las pretensiones de EISA y condenando a SELI a pagar a EISA la suma de US$22,524,862.58; que luego de compensar las sumas reconocidas a favor de SELI, resulta en un monto a favor de EISA de US$14,653,362.12, más costas y gastos.

SELI posteriormente interpuso un recurso de anulación de laudo ante la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, el cual se encuentra pendiente de resolver.

EISA es una empresa panameña cuyos accionistas lo conforman Aurel, S.A. (una empresa del grupo de capital panameño, Grupo Eleta), Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A. (una empresa del Estado Español cuyo objeto es facilitar financiación a medio y largo plazo, de proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español), y Genera Avante, S.L. (una empresa del grupo de capital español, Grupo Inveravante).

EISA posee dos concesiones de generación hidroeléctrica que aprovechan las aguas del Río Chiriquí Viejo, Pando y Monte Lirio, que en conjunto tienen una capacidad instalada de 85MW. Monte Lirio inició operaciones en octubre del año 2014, mientras que Pando continúa en construcción por motivo de los retrasos en la excavación del túnel de conducción.

José Carrizo y Ramón Varela, socios; y las asociadas Mayte Sánchez, Ana Carolina Castillo Solís y Analissa Carles, participaron en este proceso.

Leer más
  • Publicado en 2019, Ana Carles, Ana Castillo, Energy, expertise, Jose Carrizo, Litigation and Dispute Resolution, Litigios y Resolución de Conflictos, Mayte Sanchez, Projects, Projects-es, Ramon Varela
No Comments

Morgan & Morgan representó a una organización local en un arbitraje interpuesto ante el Tribunal Arbitral del Deporte

miércoles, 30 mayo 2018 por webmaster

Morgan & Morgan representó a una organización local en la defensa de sus intereses frente a un arbitraje propuesto en su contra ante el Tribunal Arbitral del Deporte (Tribunal Arbitral Du Sport).

Las asociadas Mayte Sánchez y Analissa Carles participaron en este proceso de arbitraje.

Leer más
  • Publicado en 2017, Ana Carles, expertise, Litigation and Dispute Resolution, Mayte Sanchez
No Comments

Morgan & Morgan representó a una compañía de la industria de la construcción en un proceso de arbitraje contra el Estado Panameño

sábado, 21 octubre 2017 por webmaster

Morgan & Morgan representó a una reconocida empresa extranjera de la industria de la construcción que mantiene un proceso arbitral contra el Estado Panameño producto de la ejecución de un contrato de obra millonario, bajo las reglas de la bajo las reglas de la Corte Internacional de Arbitraje (ICC) incluyendo medidas conservatorios de protección.

José Carrizo, socio; y las asociadas Mayte Sánchez, Ana Carolina Castillo Solís y Analissa Carles, participaron en este proceso.

Leer más
  • Publicado en 2017, Ana Carles, Ana Castillo, expertise, Jose Carrizo, Litigation and Dispute Resolution, Litigios y Resolución de Conflictos, Mayte Sanchez
No Comments

Morgan & Morgan representó a una compañía de generación eléctrica en un proceso de arbitraje propuesto por un contratista

viernes, 22 septiembre 2017 por webmaster

Morgan & Morgan representó a una prestigiosa compañía dedicada al desarrollo, diseño, construcción y operación de plantas de generación eléctrica, en un proceso de arbitraje propuesto por el Contratista general de uno de sus proyectos hidroeléctricos, y en el cual se reclamaban cientos de millones de dólares por supuesto incumplimiento del Convenio EPC.  Este arbitraje internacional fue llevado bajo las reglas de la Corte Internacional de Arbitraje (ICC).

José Carrizo, socio; y los asociados Mayte Sánchez, Ana Carolina Castillo Solís y Analissa Carles, participaron en este proceso.

Leer más
  • Publicado en 2017, Ana Carles, Ana Castillo, expertise, Jose Carrizo, Litigation and Dispute Resolution, Litigios y Resolución de Conflictos, Mayte Sanchez
No Comments

Morgan & Morgan carries out pro bono work in Arraiján

miércoles, 13 septiembre 2017 por webmaster

Como parte de nuestra estrategia de RSE, el pasado sábado 3 de agosto de 2013, un equipo de abogados y voluntarios de Morgan & Morgan participaron en una Jornada de Orientación Legal llevada a cabo, en colaboración con Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (Fundader), ubicada en Arraiján. Más de 27 personas recibieron asistencia legal gratuita y participaron de un taller en donde se trataron temas relacionados a la violencia doméstica y promoción de relaciones sanas, haciendo énfasis en la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

El objetivo de estas jornadas es promover el acceso a la justicia y la equidad de género en las poblaciones más vulnerables del país.

El grupo que prestó sus servicios para esta iniciativa estuvo conformado por  los abogados Rolando Milord, Ana Carolina Castillo, Fernando Alfaro, Analissa Carles, Daniel Vargas, Gustavo Pérez (de Fundalcom); y las voluntarias Maria Velásquez y Yariela González.

Con su participación en estas jornadas, Morgan & Morgan reafirma su compromiso con la Declaración Pro Bono de las Américas al ser la primera firma panameña signataria de esta iniciativa.

Leer más
  • Publicado en Ana Carles, Daniel Vargas, Fernando Alfaro, News
No Comments

Morgan & Morgan realiza labor pro bono en Curundú

miércoles, 13 septiembre 2017 por webmaster

Como parte de nuestra estrategia de RSE, el pasado sábado 22 de junio, un equipo de abogados y voluntarios de Morgan & Morgan participaron en una Jornada de Orientación Legal en el Centro de Desarrollo Kiwanis Curundú en conjunto con el Club Kiwanis Las Perlas.  Más de 10 personas recibieron asistencia legal gratuita y participaron de un taller en donde se tratan temas relacionados a la violencia doméstica y promoción de relaciones sanas, haciendo énfasis en la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

El objetivo de estas jornadas es promover el acceso a la justicia y la equidad de género en las poblaciones más vulnerables del país.

El grupo de voluntarios que prestaron sus servicios para esta iniciativa estuvo conformado por los abogados Alberto Samuels, Analissa Carles, Adriana Arango; y los voluntarios Argelis Rodríguez, Andrés V. Mejia y Johane Carrión. Agradecemos a todos su colaboración.

Con su participación en estas jornadas, Morgan & Morgan reafirma su compromiso con la Declaración Pro Bono de las Américas al ser la primera firma panameña signataria de esta iniciativa.

Leer más
  • Publicado en Ana Carles, News, Probono
No Comments

Morgan & Morgan representó a una compañía aseguradora en un proceso arbitral de reclamo de Fianza de Cumplimiento

miércoles, 16 agosto 2017 por webmaster

Morgan & Morgan representó a una compañía de seguros, dentro de un arbitraje a través del cual se reclama la Fianza de Cumplimiento dada en garantía de un subcontratista en un proyecto millonario del Estado Panameño.

Carlos Ernesto González Ramírez, socio;  y las asociadas Mayte Sánchez y Analissa Carles, participaron en este proceso.

Leer más
  • Publicado en 2017, Ana Carles, Carlos Ernesto Gonzalez, expertise, Litigation and Dispute Resolution, Mayte Sanchez
No Comments

Morgan & Morgan representó a una reconocida compañía de transporte privado en un proceso administrativo relacionado a su operación en Panamá

sábado, 15 abril 2017 por webmaster

Morgan & Morgan actuó como asesor legal panameño de una insigne empresa de transporte privado en la implementación de un marco regulatorio a sus servicios.

Los socios Luis Vallarino y José Carrizo; y los asociados Mayte Sánchez, Orlando Tejeira, Emma Cornejo y Analissa Carles, participaron en este proceso.

Leer más
  • Publicado en Ana Carles, Cornejo Emma, expertise, Jose Carrizo, Litigation and Dispute Resolution, Luis Vallarino, Mayte Sanchez, Orlando Tejeira
No Comments

Morgan & Morgan carries out pro bono work in Arraijan

martes, 06 agosto 2013 por webmaster

As part of our CSR strategy, on Saturday August 3rd, 2013, a team of lawyers and volunteers from Morgan & Morgan participated in a Legal Orientation Day held in collaboration with Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (Fundader, for its initials in Spanish), at Arraijan, province of Panama. More than 27 people received free legal assistance and participated in a workshop covering topics related to domestic violence and healthy relationships, emphasizing the importance of equal opportunities for men and women.

The aim of these Legal Open Houses is to promote access to justice and gender equality in the country’s most vulnerable populations.

Attorneys Rolando Milord, Ana Carolina Castillo, Fernando Alfaro, Analissa Carles, Daniel Vargas, Gustavo Pérez (from Fundalcom), as well as volunteers María Velásquez and Yariela González made up the group that provided services for this initiative.

By participating in this conference, Morgan & Morgan reaffirms its commitment to the Pro Bono Declaration of the Americas being the first Panamanian firm signatory of this initiative.

Como parte de nuestra estrategia de RSE, el pasado sábado 3 de agosto de 2013, un equipo de abogados y voluntarios de Morgan & Morgan participaron en una Jornada de Orientación Legal llevada a cabo, en colaboración con Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (Fundader), ubicada en Arraiján. Más de 27 personas recibieron asistencia legal gratuita y participaron de un taller en donde se trataron temas relacionados a la violencia doméstica y promoción de relaciones sanas, haciendo énfasis en la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

El objetivo de estas jornadas es promover el acceso a la justicia y la equidad de género en las poblaciones más vulnerables del país.

El grupo que prestó sus servicios para esta iniciativa estuvo conformado por  los abogados Rolando Milord, Ana Carolina Castillo, Fernando Alfaro, Analissa Carles, Daniel Vargas, Gustavo Pérez (de Fundalcom); y las voluntarias Maria Velásquez y Yariela González.

Con su participación en estas jornadas, Morgan & Morgan reafirma su compromiso con la Declaración Pro Bono de las Américas al ser la primera firma panameña signataria de esta iniciativa.

Leer más
  • Publicado en Ana Carles, Daniel Vargas, Fernando Alfaro, News
No Comments
  • 1
  • 2

© 2020 All rights reserved. Morgan & Morgan. | TERMS OF USE | PRIVACY STATEMENT | FAQ´S | WHISTLEBLOWER | COMPLIANCE POLICY

SUBIR