Morgan & Morgan es reconocido por Euromoney Legal Media
Panamá, 27 de agosto de 2020.
Morgan & Morgan se complace en anunciar que nuestra firma ha sido nominada en dos categorías de los premios Women in Business Law Awards 2020 organizados por Euromoney Legal Media Group. Los premios destacan a las firmas de abogados y mujeres abogadas en diversas áreas de práctica, jurisdicciones y sectores, destacando a aquellos equipos que sobresalen en el ejercicio de la profesión legal.
Morgan & Morgan está nominado en las siguientes categorías:
Pro-Bono – Latinoamérica
Manejo de Talento – Latinoamérica
Además, nuestra abogada Mayte Sánchez González está nominada en el área de práctica de Arbitraje Comercial.
Más información sobre este reconocimiento está disponible aquí.
- Publicado en 2020, Mayte Sanchez, news
Morgan & Morgan contribuyó en la guía Índice de Estado de Derecho
Panamá, 19 de junio de 2020. María Eugenia Brenes, Mayte Sánchez González, Milagros Caballero y Carlos Ernesto González Ramírez, abogados de Morgan & Morgan, contribuyeron con el capítulo de Panamá de la publicación Índice de Estado de Derecho, un proyecto de The World Justice Project (WJP).
La publicación, que contó con el apoyo de expertos de diferentes países, ofrece un estudio del estado de derecho en 126 países proporcionando puntajes y clasificaciones basadas en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal.
La versión electrónica del libro está disponible en línea aquí. (En inglés).
- Publicado en Carlos Ernesto Gonzalez, Maria Brenes, Mayte Sanchez, Milagros Caballero, news, Publicaciones
Morgan & Morgan es reconocido en la guía The Legal 500 – Latinoamérica
Panamá, 6 de diciembre de 2019. Morgan & Morgan repitió nuevamente como una de las mejores firmas de abogados de Panama´, en el directorio internacional The Legal 500 – Edición Latinoamérica. Áreas como Banca y Financiamientos, Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Resolución de Conflictos, Propiedad Intelectual, Offshore y Derecho Marítimo, recibieron los primeros lugares en el ranking.
Adicionalmente, cinco abogados de la firma fueron destacados:
Francisco Arias / “Leading Individual”
Jazmina Rovi / “Leading Individual”
Kharla Aizpurua Olmos / “Next Generation Partner”
Roberto Vidal / “Next Generation Partner”
Mayte Sanchez / “Rising Star”
- Publicado en Francisco Arias, Jazmina Rovi, Kharla Aizpurua, Mayte Sanchez, news, Roberto Vidal
Morgan & Morgan participó en seminario de arbitraje nacional e internacional
Panamá, 5 de agosto de 2019. Mayte Sánchez, asociada del Departamento de Litigios y Resolución de Conflictos de Morgan & Morgan, fue invitada a participar como expositora en el Seminario Nacional e Internacional de Arbitraje, organizado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP).
La actividad, que se llevó a cabo en el marco del 25avo Aniversario del CeCAP, cubrió temas de importancia sobre las leyes, tendencias y regulaciones del arbitraje nacional e internacional.
Morgan & Morgan representó a Electron Investment, S.A. en un proceso de arbitraje interpuesto por Constructora Seli Panamá, S.A. ante la Cámara de Comercio Internacional
Morgan & Morgan formó parte del equipo de abogados que representó a Electron Investment, S.A. (“EISA”), en un proceso de arbitraje interpuesto por Constructora Seli Panamá, S.A. (“SELI”), ante la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”).
La solicitud de arbitraje fue interpuesta por SELI a raíz de ciertas controversias que guardaban relación con el contrato de construcción de los túneles de conducción de los Proyectos Hidroeléctricos de EISA, Pando y Monte Lirio, contrato que había sido dado por terminado por EISA como consecuencia de una serie de incumplimientos por parte de SELI, principalmente por el incumplimiento en la fecha de entrega de la obra. El contrato de construcción se trataba de un EPC (engineering, procurement and construction por sus siglas en inglés, o ingeniería, suministro y construcción) utilizando el libro plata de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC por sus siglas en francés), en donde el contratista asume la responsabilidad del diseño y construcción de la obra, en este caso, de los túneles de conducción de las centrales hidroeléctricas.
El proceso se trató de un arbitraje en derecho, conforme a ley panameña y según las reglas de procedimiento de la CCI, y con sede en la ciudad de Panamá, República de Panamá. La cuantía de la demanda interpuesta por SELI ascendía a los US$94,065,202.00; y EISA, por su parte, interpuso demanda de reconvención por la suma de US$110,000,000.00.
Luego de practicadas las pruebas y evacuadas las etapas procesales correspondientes, el tribunal arbitral dictó el laudo final con fecha de 29 de enero de 2018, y comunicado a las partes el 14 de febrero de 2018, acogiendo la mayoría de las pretensiones de EISA y condenando a SELI a pagar a EISA la suma de US$22,524,862.58; que luego de compensar las sumas reconocidas a favor de SELI, resulta en un monto a favor de EISA de US$14,653,362.12, más costas y gastos.
SELI posteriormente interpuso un recurso de anulación de laudo ante la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, el cual se encuentra pendiente de resolver.
EISA es una empresa panameña cuyos accionistas lo conforman Aurel, S.A. (una empresa del grupo de capital panameño, Grupo Eleta), Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A. (una empresa del Estado Español cuyo objeto es facilitar financiación a medio y largo plazo, de proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español), y Genera Avante, S.L. (una empresa del grupo de capital español, Grupo Inveravante).
EISA posee dos concesiones de generación hidroeléctrica que aprovechan las aguas del Río Chiriquí Viejo, Pando y Monte Lirio, que en conjunto tienen una capacidad instalada de 85MW. Monte Lirio inició operaciones en octubre del año 2014, mientras que Pando continúa en construcción por motivo de los retrasos en la excavación del túnel de conducción.
José Carrizo y Ramón Varela, socios; y las asociadas Mayte Sánchez, Ana Carolina Castillo Solís y Analissa Carles, participaron en este proceso.
Morgan & Morgan contribuyó con la publicación Doing Business 2019: Capacitación para Reformar
Los abogados Ricardo Alemán, Aristides Anguizola, José Carrizo, Mayte Sánchez y Ramón Varela, participaron como contribuyentes en el proceso de investigación para Panamá de la publicación Doing Business 2019: Capacitación para Reformar, un informe emblemático del Grupo Banco Mundial que evalúa las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial en 190 economías en todo el mundo.
El reporte completo está disponible para su descarga aquí.
- Publicado en 2019, Aristides Anguizola, Jose Carrizo, Mayte Sanchez, news, Ramon Varela, Ricardo Aleman
Morgan & Morgan contribuyó en la guía Índice de Estado de Derecho
Mayte Sanchez González, asociada de la práctica de Litigios y Resolución de Conflictos de Morgan & Morgan, contribuyó con el capítulo de Panamá de la publicación Índice de Estado de Derecho, un proyecto de The World Justice Project (WJP).
La publicación, que contó con el apoyo de expertos de diferentes países, ofrece un estudio del estado de derecho en 113 países proporcionando puntajes y clasificaciones basadas en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal.
La versión electrónica del libro está disponible en línea aquí.
- Publicado en 2019, Mayte Sanchez, news
Morgan & Morgan representó a una organización local en un arbitraje interpuesto ante el Tribunal Arbitral del Deporte
Morgan & Morgan representó a una organización local en la defensa de sus intereses frente a un arbitraje propuesto en su contra ante el Tribunal Arbitral del Deporte (Tribunal Arbitral Du Sport).
Las asociadas Mayte Sánchez y Analissa Carles participaron en este proceso de arbitraje.
- Publicado en 2017, Ana Carles, expertise, Litigation and Dispute Resolution, Mayte Sanchez
Morgan & Morgan representó a una reconocida empresa del sector eléctrico en una denuncia penal
Morgan & Morgan representó a una prestigiosa empresa del sector eléctrico, en una denuncia penal promovida en contra suya, de sus directivos y personal técnico, por el supuesto delito contra la seguridad colectiva.
Omar Rodríguez, socio; y los asociados Rodolfo Palma, Humberto Vanegas y Mayte Sánchez, participaron en este proceso.
Morgan & Morgan representó a una compañía de la industria de la construcción en un proceso de arbitraje contra el Estado Panameño
Morgan & Morgan representó a una reconocida empresa extranjera de la industria de la construcción que mantiene un proceso arbitral contra el Estado Panameño producto de la ejecución de un contrato de obra millonario, bajo las reglas de la bajo las reglas de la Corte Internacional de Arbitraje (ICC) incluyendo medidas conservatorios de protección.
José Carrizo, socio; y las asociadas Mayte Sánchez, Ana Carolina Castillo Solís y Analissa Carles, participaron en este proceso.