Morgan & Morgan asesoró a MMG Bank Corporation en la estructuración de un programa de pagarés rotativos a corto plazo por un monto de hasta US$50 millones
Morgan & Morgan asesoró a MMG Bank Corporation en la estructuración de un programa de pagarés rotativos a corto plazo por US$50,000,000 de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A. (CIFI). Los pagarés a corto plazo se registraron en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá.
El emisor de los pagarés a corto plazo es CIFI y MMG Bank actuó como facilitador y fue contratado como coordinador y agente de pagos de los pagarés a corto plazo. Los pagarés a corto plazo se emitirán en diferentes series con vencimientos de no más de un año. CIFI es una institución financiera no bancaria que proporciona financiamiento para proyectos de infraestructura y energía en América Latina y el Caribe. Los accionistas de CIFI incluyen instituciones financieras multilaterales, bancos y fondos estatales de desarrollo. Los fondos recibidos de la emisión de pagarés a corto plazo constituirán una nueva fuente de financiamiento para CIFI y se utilizarán para otorgar nuevos préstamos para proyectos de infraestructura, financiar capital de trabajo y refinanciar la totalidad o parte de sus deudas.
En la transacción, los abogados de Morgan & Morgan trabajaron con los ejecutivos del Departamento de Banca de Inversión de MMG Bank en Panamá y con los miembros del Departamento de Finanzas de CIFI.
Los socios Inocencio Galindo y Ricardo Arias, y el asociado Pablo Epifanio, participaron en esta transacción.
- Publicado en 2018, expertise, Inocencio Galindo, Pablo Epifanio, Ricardo Arias
Morgan & Morgan asesoró a MMG Bank Corporation en la estructuración de un programa de bonos corporativos rotativos por un monto de hasta US$100 millones
Morgan & Morgan asesoró a MMG Bank Corporation en la estructuración de un programa de bonos corporativos rotativos por US$100,000,000 de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, S.A. (CIFI). Los bonos fueron registrados en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá.
El emisor de los bonos es CIFI y MMG Bank actuó como facilitador y fue contratado como coordinador y agente de pagos de los bonos. Los bonos se emitirán en diferentes series con vencimientos que van de uno a diez años y las tasas de interés pueden ser fijas o variables. CIFI es una institución financiera no bancaria que proporciona financiamiento para proyectos de infraestructura y energía en América Latina y el Caribe. Los accionistas de CIFI incluyen instituciones financieras multilaterales, bancos y fondos estatales de desarrollo. Los fondos recibidos de la emisión de los bonos constituirán una nueva fuente de financiamiento para CIFI y se utilizarán para otorgar nuevos préstamos para proyectos de infraestructura, financiar capital de trabajo y refinanciar la totalidad o parte de sus deudas.
En la transacción, los abogados de Morgan & Morgan trabajaron con los ejecutivos del Departamento de Banca de Inversión de MMG Bank en Panamá y con los miembros del Departamento de Finanzas de CIFI.
Los socios Inocencio Galindo y Ricardo Arias, y el asociado Pablo Epifanio, participaron en esta transacción.
- Publicado en 2018, expertise, Inocencio Galindo, Pablo Epifanio, Ricardo Arias, Securities and Capital Markets
Morgan & Morgan asesoró a Banistmo, S.A., en la estructuración y registro de bonos corporativos rotativos por un monto de hasta US$300 millones
Morgan & Morgan asesoró a Banistmo, S.A., en la estructuración y registro en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá de bonos corporativos rotativos de US$300,000,000. Los bonos se emitirán en diferentes series con vencimientos que van de 2 a 15 años y las tasas de interés pueden ser fijas o variables.
Banistmo, S.A. es una subsidiaria de propiedad total de Bancolombia, S.A. y es uno de los bancos más grandes de Panamá con más de US$9MM en activos y depósitos que superan los US$6MM. Los fondos recibidos de la emisión de los bonos constituirán una nueva fuente de financiamiento para Banistmo y se utilizarán para otorgar nuevos préstamos y expandir su creciente número de cuentas por cobrar.
En la transacción, los abogados de Morgan & Morgan trabajaron con los ejecutivos del Departamento de Banca de Inversión de Banistmo en Panamá y con los miembros de Banca de Inversión de Bancolombia en Colombia, conocidos como Banca de Inversión Bancolombia, S.A. Los bonos recibieron una calificación crediticia local de ‘AAA (pan)’ de Fitch Ratings.
Los socios Francisco Arias y Ricardo Arias, y el asociado senior Roberto Vidal, participaron en esta transacción.
- Publicado en expertise, Francisco Arias, Ricardo Arias, Roberto Vidal, Securities and Capital Markets
Morgan & Morgan participa en libro sobre el Mercado de Valores en Panamá
Los asociados Ricardo Arias y Pablo Epifanio, abogados del Departamento de Derecho Corporativo de Morgan & Morgan, participaron como autores de los artículos Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (REITs) y Una mirada a las medidas de cumplimiento aplicables al mercado de valores, ambos incluidos en el “Volumen IV de la Recopilación de Artículos sobre la Regulación y el Funcionamiento del Mercado de Valores en Panamá”.
La publicación fue presentada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, en el marco de la XI Versión del Día del Inversionista.
Los Licenciados Arias y Epifanio forman parte del área de práctica de Regulación del Mercado de Valores de Morgan & Morgan que se especializa en ofertas públicas y privadas, representando en dichas transacciones tanto a emisores como a suscriptores, y en brindar asesoría a sujetos regulados, como casas de valores y asesores de inversión. En sus carreras, los autores han acumulado una significativa experiencia en ofertas de valores, habiendo ya participado en múltiples tales operaciones, algunas con componentes transfronterizos y por montos usualmente en rangos de millones de dólares.
- Publicado en Pablo Epifanio, Press Room, Ricardo Arias
Remuneración en días de fiesta o duelo nacional
Por Ricardo J. Alemán A., socio, Derecho Laboral, Morgan & Morgan
En los meses de noviembre, diciembre y enero, coinciden gran parte de los días de fiesta y duelo nacional que contempla el artículo 46 del Código de Trabajo de la República de Panamá. En efecto, se consideran como tales, el 3, 5, 10 y 28 de noviembre; el 8 y 25 de diciembre; y el 1 y 9 de enero.
El descanso en los días señalados en el párrafo anterior, si coincide con días laborables en virtud de las jornadas semanales pactadas con los trabajadores, se remunera como jornada ordinaria de trabajo; es decir, a pesar de no trabajar en esos días, pues se consideran como de descanso obligatorio, los trabajadores tienen derecho a recibir su salario completo correspondiente a ese día, como si lo hubieran laborado.
Jornadas Extraordinarias
Distinta es la situación para los trabajadores que, como consecuencia de sus contratos, tengan que laborar en los días de fiesta o duelo nacional. En estos casos, los trabajadores tienen derecho a que el salario se les pague con un recargo de 150% sobre su jornada ordinaria, sin perjuicio a que se les conceda como compensación cualquier otro día de descanso en la semana, que no será remunerado, pues el recargo del 150% incluye el pago del día de descanso compensatorio. Sin embargo, si los trabajadores trabajan el día compensatorio, ese día laborado, además de pagársele como jornada ordinaria, conlleva un recargo de 50%.
Los trabajadores que laboran horas extraordinarias en los días de fiesta o duelo nacional, tienen derecho a que, en primer lugar, se aplique el recargo de 150% y, al resultado, se agregue el recargo que corresponda por las horas excedentes laboradas en la jornada ordinaria. En otras palabras, se aplica el concepto de recargos sobre recargos, como se contempla en la ley laboral panameña.
Noviembre, Fiestas Nacionales
El 4 de noviembre, que este año coincide con un día sábado, aclaro que no es un día de fiesta nacional, por lo que los trabajadores contratados para trabajar de lunes a sábado están obligados a laborar ese día y su remuneración no sufrirá variación alguna, por ser un día ordinario de trabajo. Para los trabajadores que laboran de lunes a viernes, ese día no tiene impacto económico alguno, pues es un día regular libre que no lo trabajan, de acuerdo a sus respectivos contratos.
Este año 2017, el 5 de noviembre coincide con el día domingo. Los trabajadores que en virtud de sus jornadas semanales deben laborar en ese día, tienen derecho a que su salario se pague con un recargo de 150%, por ser día de fiesta nacional. Por otro lado, de acuerdo a lo que se establece en los Artículos 47 y 48 del Código de Trabajo, el lunes 6 se habilita como día de descanso semanal obligatorio remunerado. El trabajo en ese lunes conlleva un recargo de 50% sobre su salario ordinario, sin perjuicio de disfrutar de un día de descanso compensatorio no remunerado en la semana. El trabajo en el día que debe darse como compensatorio, igualmente, se paga con un recargo de 50% sobre la jornada ordinaria.
El 28 de noviembre, también día de fiesta nacional, este año coincide con un día martes. Hasta el año 2013, en esos casos, el descanso obligatorio remunerado se anticipaba para el lunes anterior. Sin embargo, con la aprobación de la Ley 28, de 4 de mayo de 2015 que, entre otros, modificó el artículo 46 del Código de Trabajo, el descanso obligatorio en los días fiesta o duelo nacional se concede en el mismo día de la semana en que coincidan; es decir, son inamovibles.
Enero 2018
El 9 de enero de 2018, declarado mediante la Ley 118 de 2013, como día de la Soberanía Nacional y de duelo nacional, y que el próximo año 2018 coincide en un día martes, el descanso obligatorio será en ese mismo día, pues no es transferible a otro día en la semana, como se señala en la referida legislación, ratificada por la citada Ley 70.
Otras consideraciones
Los empleados domésticos también derecho a disfrutar de los días de descanso obligatorios por días de fiesta o duelo nacional que serán remunerados. Si el empleador le ordena o permite que laboren en esos días, los mismos se pagarán con un recargo de 100% sobre el salario diario devengado.
Recientemente, como consecuencia de la clasificación de Panamá al Mundial de Rusia 2018, se dictó el Decreto Ejecutivo No. 69, de 11 de octubre de este año, que dispuso el cierre de las oficinas privadas ese día, a nivel nacional, declarándolo como día libre.
Sin discutir en este momento sobre la legalidad o no del Decreto en mención, que es objeto de una demanda de ilegalidad ante la Corte Suprema de Justicia, al declararse el miércoles 11 de octubre pasado como día libre, los trabajadores que laboraron tienen derecho a recibir su salario con un recargo de 50%, sin obligación de concederles otro día como de descanso compensatorio.
El referido Decreto No. 69, exceptuó del cierre a los hospitales, hoteles, restaurantes, aerolíneas, supermercados, centros comerciales, empresas de servicios públicos, locales de diversión y esparcimiento. Consecuentemente, los trabajadores contratados para laborar en las empresas o actividades señaladas no tienen derecho a percibir recargo alguno sobre su jornada laboral, pues para ellos el 11 de octubre pasado fue un día regular de trabajo.
- Publicado en Press Room, Ricardo Arias
Morgan & Morgan asesoró a la República de Panamá, Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc. y Morgan Stanley & Co. LLC en una oferta de Bonos Globales de los EUA
Morgan & Morgan actuó como asesor legal panameño de Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated y Morgan Stanley & Co. LLC con respecto a una oferta de adquisición por parte de la República de Panamá realizada a tenedores de bonos de Bonos Globales a tasa 3.875% con vencimiento el 17 de marzo de 2018 hasta una suma de capital total de US$253,988,000 adicional de dichos Bonos Globales a tasa 3.875% con vencimiento el 17 de marzo de 2018, y la emisión por la República de Panamá de hasta una suma de capital total de US$1,168,292,000.00 de Bonos Globales a tasa 4.500% con vencimiento el 15 de marzo de 2047.
Esta transacción transfronteriza involucró a abogados de Panamá y los Estados Unidos de América.
Francisco Arias, socio, y los asociados Kharla Aizpurúa Olmos y Ricardo Arias A., participaron en esta transacción.
Morgan & Morgan asesora a Empresa Nacional de Energía, S.A. en la emisión de bonos corporativos hasta por un monto de US$50 millones
Morgan & Morgan representó a Empresa Nacional de Energía, S.A. (EMNADESA) en la emisión de bonos corporativos en tres series hasta por un monto de US$50,000,000.00, la cual se colocó exitosamente a través de la Bolsa de Valores de Panamá, S.A.
Los bonos, colocados por EMNADESA para el financiamiento de la construcción y operación de proyectos hidroeléctricos en la República de Panamá, están garantizados por un fideicomiso de garantía el cual, junto con otros activos, recibe los fondos generados por cada proyecto por la venta de energía eléctrica. Insignia Financial Advisors actuó como el asesor financiero único, y Global Financial Funds Corp. actuó como fiduciario del fideicomiso de garantía.
Francisco Arias, socio, y Ricardo Arias, Kharla Aizpurúa Olmos, Roberto Vidal y Ana Carolina Castillo, asociados, participaron en esta transacción.
- Publicado en Ana Castillo, Francisco Arias, Kharla Aizpurua, Ricardo Arias, Roberto Vidal
Morgan & Morgan asesora a Green Tower Properties, Inc. en la emisión de bonos de bienes raíces hasta por un monto de US$55 millones
Morgan & Morgan representó a Green Tower Properties, Inc. (Green Tower) en la emisión de bonos de bienes raíces hasta por un monto de US$55,000,000.00, la cual se colocó exitosamente a través de la Bolsa de Valores de Panamá, S.A.
Los bonos fueron colocados por Green Tower para la operación y promoción de espacios para oficinas y comercios disponibles para su alquiler en la MMG Tower ubicada en Costa del Este, República de Panamá. Los bonos están garantizados por una hipoteca sobre el edificio y el flujo de fondos de los alquileres. Global Financial Funds, Corp. actuó como fiduciario.
En enero de 2014, Fitch Ratings otorgó la calificación AA-(pan) a la emisión de bonos. La Perspectiva de la Calificación es Estable.
Francisco Arias, socio, y Ricardo Arias, Roberto Vidal, Ana Carolina Castillo y Kharla Aizpurúa Olmos, asociados, participaron en esta transacción.
Morgan & Morgan actuó como asesor del HSBC Bank plc, HSBC Bank (Panamá) S.A., Caja de Ahorros y Banco Nacional de Panamá en lo concerniente al financiamiento sindicado garantizado de $US259,836,370 para el Proyecto del METROBÚS
Morgan & Morgan actuó como asesor del HSBC Bank plc, el HSBC Bank (Panama) S.A., la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá, en lo concerniente al financiamiento sindicado garantizado para un sistema de autobuses para transporte rápido en la ciudad de Panamá llamado “Metrobús”. Este financiamiento se estructuró bajo dos líneas de crédito: (i) un préstamo por término fijo por un monto equivalente a US$193,736,370 evidenciado a través de un contrato de crédito regido por las leyes de Inglaterra, acordado entre, y por, Transporte Masivo de Panamá, S.A. como prestatario; el HSBC Bank, plc como prestamista, agente y coordinador ; y el HSBC Investment Corporation (Panamá), S.A. como fiduciario colateral; y (ii) un préstamo a término fijo por un monto total de US$66,100,000 través de un acuerdo regido por las leyes de la República de Panamá, acordado entre, y por, Transporte Masivo de Panamá, S.A. como prestatario, el HSBC Bank (Panamá), S.A. como prestamista, coordinador y agente administrativo; Caja de Ahorros como prestamista; Banco Nacional como prestamista; y HSBC Investment Corporation (Panamá), S. A., como fiduciario colateral.
El financiamiento se obtuvo a través de un paquete colateral con HSBC Investment Corporation (Panamá) S.A. como fiduciario colateral para beneficio de los prestamistas. La firma también actuó como asesora del fiduciario colateral pero con otro equipo de abogados. Dichos colaterales incluyen, entre otros, un contrato prendario en relación con todas las acciones del prestatario; la hipoteca mobiliaria sobre los autobuses del sistema de transporte y los ingresos que perciba por el operador del sistema con respecto a las tarifas pagadas por los usuarios de dicho sistema de transporte, cuyos ingresos se utilizan para cubrir todos los costos de financiamiento y de operación.
Los socios Francisco Arias y Ramón Varela, y los asociados Ricardo Arias y Roberto Vidal, asumieron la responsabilidad principal en lo pertinente a la coordinación y los prestamistas. En lo referente a lo fiduciario colateral actuaron como asesores el socio Inocencio Galindo y la asociada Kharla Aizpurúa.
- Publicado en expertise-es, Francisco Arias, Inocencio Galindo, Kharla Aizpurua, Ramon Varela, Ricardo Arias, Roberto Vidal
Morgan & Morgan advises Wells Fargo in a US$100 million securitization and acquisition of DPRs
Morgan & Morgan aconsejó a Wells Fargo Bank, National Association (Wells Fargo), con respecto a los aspectos legales de Panamá, en su papel como inversor en un nuevo programa de derechos de pago diversificados, formando parte de la titularización de flujos futuros de fondos representados por las órdenes de pago (llamado Derechos diversificados de pago o DPR), que será establecido por el Banco General, SA en la República de Panamá.
Además, Morgan & Morgan aconsejó a Wells Fargo, como prestamista, en un contrato de préstamo concedido a BANCO GENERAL DPR FUNDING, LTD., para los efectos de la adquisición de los DPR.
El equipo de Morgan & Morgan involucrado en esta transacción estuvo compuesto por el socio Ramón Varela y los asociados Roberto Vidal y Ricardo Arias.
- Publicado en Ramon Varela, Ricardo Arias, Roberto Vidal, Securities and Capital Markets-es