Morgan & Morgan

Morgan & Morgan

507.265.7777
E-mail: [email protected]

Morgan & Morgan
MMG Tower, 23rd Floor Ave. Paseo del Mar, Costa del Este Panama City Rep. of Panama

Open in Google Maps
507.265.7777 | [email protected]
  • IDIOMAS
    • English English
    • Español Español
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Organización
    • Alcance global
    • Equidad de Género
    • Código de ÉticaDescargar
    • Plan de Prevención y Gestión de Riesgos Profesionales
  • Nuestra Gente
    • Fundadores
    • Socios
    • Asociados
  • Áreas de Práctica
    • COLUM1
      • Defensa a la Competencia y Protección al Consumidor
      • Banca y Financiamientos
      • Derecho Penal
      • Contratos y Adquisiciones Gubernamentales
      • Bienes Raíces
    • COLUM2
      • Energía y Recursos Naturales
      • Formación de Compañías Internacionales
      • Derecho Migratorio
      • Derecho Laboral
      • Derecho Fiscal
    • COLUM3
      • Planificación Patrimonial
      • Litigios y Arbitrajes
      • Fusiones y Adquisiciones
      • Minería
      • Litigios Marítimos
    • COLUM4
      • Seguros y Reaseguros
      • Propiedad Intelectual
      • Proyectos
      • Valores y Mercado de Capitales
      • Registro y Financiamiento de Naves
  • Transacciones
  • Noticias
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Contáctenos
  • Sostenibilidad
    • Pro Bono
    • Comunidad
    • Medio Ambiente
    • Bienestar Corporativo
    • Estándares Corporativos
  • Métodos de pago
    • Tarjeta de crédito
    • Transferencia internacional
    • Pago ACH
    • Preguntas Frecuentes: Facturas y Estados de Cuenta
  • Inicio
  • 2020
  • Página 2
abril 13, 2021

Year: 2020

Morgan & Morgan es reconocido en la guía The Legal 500 – Latinoamérica 2021

viernes, 06 noviembre 2020 por webmaster

Panamá, 6 de noviembre de 2020.  Morgan & Morgan repitió nuevamente como una de las mejores firmas de abogados de Panama´, en el directorio internacional The Legal 500 – Edición Latinoamérica 2021. Áreas como Banca y Financiamientos, Mercado de Capitales, Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Resolución de Conflictos, Offshore, Proyectos y Energía, y Derecho Marítimo, recibieron los primeros lugares en el ranking.

Adicionalmente, catorce abogados de la firma fueron destacados en sus diferentes especialidades:

Leading Individual

Inocencio Galindo

Francisco Arias

José Carrizo

Jazmina Rovi

Juan David Morgan Jr.

Raúl Castro

Next Generation Partner

Kharla Aizpurúa Olmos

Roberto Vidal

Ricardo Arias

Luis Vallarino

Rising Star

Mayte Sánchez

Nestor Broce

Allen Candanedo

Pablo Epifanio

Leer más
  • Publicado en 2020, news
No Comments

Término de Prescripción en una Acción de Repetición ante los Tribunales Marítimos

lunes, 02 noviembre 2020 por webmaster

Panamá, 1 de noviembre de 2020. Recientemente, como miembros del Seminario de Derecho Marítimo Internacional (“IMLS”, por sus siglas en inglés), Morgan & Morgan colaboró con un artículo para el boletín de IMLS publicado debido a la cancelación de los eventos anuales de IMLS en Londres y Singapur como consecuencia de la pandemia Covid- 19. Nuestro abogado Andrés V. Mejía, del Departamento de Litigios Marítimos, redactó una publicación sobre un importante fallo emitido por nuestro Tribunal Marítimo de Apelaciones. Con esta colaboración, nuestra firma ratifica su lugar en uno de los foros más importantes donde se debaten las últimas opiniones sobre el derecho marítimo internacional.

Haga clic aquí para descargar el boletín: IMLS Newsletter (Disponible en inglés)

Leer más
  • Publicado en 2020, Publicaciones
No Comments

Panamá crea la subcategoría de Residente Permanente en calidad de Inversionista Calificado

miércoles, 28 octubre 2020 por webmaster

28 de octubre de 2020

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 722 de 15 de octubre de 2020, el Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá creó dentro de la categoría de residente permanente por razones económicas, la subcategoría de Residente Permanente en calidad de Inversionista Calificado.

Esta nueva subcategoría entró en vigor a partir del 16 de octubre de 2020.

Opciones y requisitos

Con este nuevo decreto, se otorga residencia permanente en una sola etapa a aquellos extranjeros que inviertan un monto mínimo de $500,000.00 proveniente de fuente extranjera, a título personal o a través de una persona jurídica.

Para solicitar el Permiso de Residencia Permanente en calidad de Inversionista Calificado, existen cuatro opciones:

  1. Por razón de Inversión Inmobiliaria:
    1. Inversión mínima de $500,000.00 libre de gravámenes.
    2. Además de los requisitos estipulados en este Decreto Ejecutivo, se debe aportar la Certificación del Valor del Bien Inmueble emitida por la Autoridad Nacional de Titulación de Tierras.
  1. Por razón de Inversión Inmobiliaria mediante un contrato promesa de compraventa:
    1. Inversión mínima de $500,000.00.
    2. Se debe realizar por medio de un depósito de fideicomiso manejado por un banco o empresa fiduciaria del país.
    3. Además de los requisitos estipulados en este Decreto Ejecutivo, se debe aportar: (i) copia autenticada del contrato de compraventa, debidamente inscrito en el Registro Público de Panamá y, (ii) copia autenticada o el original del contrato de fideicomiso.
  1. Por razón de inversiones realizadas a través de una Casa de Valores con licencia aprobada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá:
    1. Inversión mínima de $500,000.00.
    2. Esta inversión debe ser en títulos valores de emisores, cuyos negocios incidan en el territorio nacional, a través de la Bolsa de Valores de Panamá.
    3. Además de los requisitos estipulados en este Decreto Ejecutivo, se debe aportar: (i) certificación emitida por la Casa de Valores, (ii) copia autenticada de la resolución mediante la cual se le concede la licencia a la casa de valores y, (iii) certificación emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá.
  1. Por razón de Inversión en Depósito a Plazo Fijo en el Sector Bancario:
    1. Inversión mínima de $750,000.00, libre de gravámenes.
    2. Además de los requisitos estipulados en este Decreto Ejecutivo, se debe aportar: (i) copia autenticada por el banco emisor del certificado de depósito a plazo fijo, indicando su titular, el valor y el plazo del documento y, (ii) certificación del banco que haga constar la existencia del depósito, su titular, el valor, el plazo, que el mismo se encuentre libre de gravámenes y que los fondos provienen del extranjero.

Para mantener la Residencia Permanente en calidad de Inversionista Calificado, es necesario que la inversión se mantenga por un periodo mínimo de cinco (5) años. Si la inversión cesara o deja de existir antes del cumplimiento de este término, dará lugar a la cancelación oficiosa de la residencia permanente.

Las solicitudes bajo esta nueva categoría migratoria se recibirán a través de la Ventanilla Única de Inversiones del Ministerio de Comercio e Industrias; y deberán ser resueltas en un periodo no mayor de treinta (30) días hábiles, contados a partir del momento de la recepción de la solicitud.

Se permite que, a través de apoderado especial, las solicitudes sean presentadas previo al ingreso al territorio nacional del solicitante y sus dependientes.

Durante los primeros 24 meses posteriores a la entrada en vigencia del presente Decreto Ejecutivo, la inversión por razones de inversión inmobiliaria, de forma directa o por medio de contratos de promesa de compraventa, podrá ser por la suma de $300,000.00 en la compra de un bien inmueble en Panamá, libre de gravámenes.

Podrán solicitar el cambio de estatus migratorio, aquellos extranjeros que, a la entrada en vigencia de este decreto, mantengan en trámite o hayan iniciado solicitudes de Permiso Provisional de Permanencia en calidad de Solvencia Económica Propia por Inversión en Bienes Inmuebles, en el año 2020.

Para más información en estos temas, por favor contactar a nuestro equipo de Derecho Migratorio al correo electrónico [email protected].

Leer más
  • Publicado en 2020, News, Publications
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a Avianca Holdings, S.A. dentro del proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 del Código de Insolvencia de los Estados Unidos en relación con una estructura de financiamiento de deudor-en-posesión (debtor-in-possession) por un total de más de US$ 2,000,000,000.00.

martes, 27 octubre 2020 por webmaster

Panamá, 26 de octubre de 2020. Morgan & Morgan actuó como asesor legal panameño de Avianca Holdings, S.A., como Deudor; y Latin Airways Corp., Taca, S.A., AV International Investments, S.A., AV International Holdings S.A., AV International Holdco S.A., AV International Ventures S.A., AV TACA International Holdco, S.A., International Trade Marks Agency Inc. y Aviacorp Enterprises, S.A., como Garantes, en relación con las transacciones contempladas por un financiamiento de deudor-en-posesión (debtor-in-possession) que incluye un Tramo A senior garantizado de US$ 1,270,000,000.00 y un Tramo B subordinado garantizado de US$ 722,000,000,000.00. El financiamiento ayudará a mejorar la liquidez de Avianca y proporcionará respaldo a sus operaciones.

Los socios Francisco Arias y Aristides Anguizola, el asociado Allen Candanedo y el asociado internacional Miguel Arias participaron en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2020, Allen Candanedo, Aristides Anguizola, Banking Law, expertise, expertise-es, Francisco Arias, Miguel Arias publi_es, Miguel Arias_exp_es
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a First Quantum Minerals Ltd. en una emisión de bonos senior por US$1.5 billones

lunes, 26 octubre 2020 por webmaster

Panamá, 26 de octubre de 2020. Morgan & Morgan actuó como asesor legal panameño de First Quantum Minerals, Ltd. en su oferta de bonos senior (bajo la Regla 144A promulgada por la Comisión del Mercado de Valores de los EE. UU.) con vencimiento en 2027 y tasa de interés de 6.875%, por un monto capital de US$ 1,500,000,000.00.

Los socios Inocencio Galindo y Aristides Anguizola participaron en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2020, Aristides Anguizola, Capital Markets Covid-19_esp, expertise, expertise-es, Inocencio Galindo, Mining_es, Securities and Capital Markets, Securities and Capital Markets_publi, Securities and Capital Markets-es, Securities and Capital Markets-es_publi
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a Banistmo, S.A. en un Contrato de Préstamo por hasta US$315.6 millones para financiar la adquisición de Certificados de No Objeción relacionados con la Línea 2 del Metro de Panamá.

viernes, 09 octubre 2020 por webmaster

Panamá, 29 de septiembre de 2020. Morgan & Morgan actuó como asesor legal de Banistmo, S.A, como Agente Administrativo y Gestor de Cobro, en relación con un Contrato de Préstamo por un monto de hasta US$315,601,312.14 entre CitiGroup Global Markets, Inc., y UBS Securities LLC, como Joint Lead Arrangers y Bookrunners, ciertos acreedores locales y extranjeros, Banistmo, S.A., como agente administrativo y gestor de cobro, para financiar la adquisición por parte del deudor de los CDNOs.

La transacción incluyó un acuerdo con Metro de Panamá, S.A., para canjear los CDNO adquiridos por CDNO “Aglutinados” difiriendo la fecha de pago de los mismos.

Kharla Aizpurúa Olmos, socia, representó a Morgan & Morgan en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2020, Banking Law, expertise, expertise-es, Kharla Aizpurua
No Comments

¿Cómo proteger mi marca y mis ideas?

martes, 06 octubre 2020 por webmaster

Tienes un proyecto de un negocio nuevo, un emprendimiento. Ya tienes la parte económica/comercial bien planeada, ahora contrataste un diseñador al que le encargaste diseñarte un logotipo y la identidad corporativa con la marca que has decidido usar.  Compras papelería, letreros, tarjetas y demás.  Empiezas a tramitar tu aviso de operación en el Ministerio de Comercio e Industrias y, en ese momento, caes en cuenta que existe no uno si no varios comercios cuyos nombres son idénticos o confusamente similares al tuyo.

¿Cómo ocurrió esto?

Para responder a esta pregunta, debemos primero entender qué es una marca y cuál es su función.  Marca es un signo o conjunto de signos distintivos (y luego veremos qué signos pueden constituir marcas) que permite diferenciar los productos, servicios y nombres comerciales de una empresa de los de otra.

La principal característica de una marca es su carácter distintivo, esto es, debe ser capaz de distinguir un producto y/o servicio de otros ya existentes, con la finalidad de que el consumidor identifique, distinga y diferencie ese producto y/o servicio de otro idéntico o de naturaleza similar que exista en el mercado.

¿Qué tipo de signos pueden constituir marcas? La ley panameña aplicable, Ley 61 de octubre de 2012 dicta que las marcas pueden estar constituidas por: palabras o combinación de palabras; imágenes, figuras, símbolos y gráficos; letras, cifras y sus combinaciones; formas tridimensionales; colores en sus distintas combinaciones; sonidos; olores o sabores; o cualquier combinación de elementos que, con carácter enunciativo, hayan sido mencionados previamente.

Entonces, partiendo de lo anterior, ¿qué tipos de marcas existen?

  1. Marcas de naturaleza imaginaria: Son las que mayor fortaleza distintiva brindan, ya que son palabras o signos distintivos que no existían previamente y fueron concebidos/creados con la finalidad de distinguir ese producto o servicios específico, tales como “Adidas” o “Starbucks”.
  2. Marcas de naturaleza arbitraria: Aquellas que no son más que marcas constituidas por palabras que tienen un significado común pero la clave es que ese significado no tiene nada que ver con la naturaleza del producto o servicio que buscan identificar, tales como “Dove” para jabones y enjuagues de cabello o “Apple” para computadoras. Estos nombres tienen un significado común distinto a los productos que representan.
  3. Marcas sugestivas: Aquellas que, como su nombre lo indica, sugieren la naturaleza del producto o servicio o alguna de sus características, sin llegar a describirlo directamente. Por ejemplo, “Netflix” califica como una marca sugestiva, ya que la palabra “net” sugiere el uso del internet y la palabra “flix” es una versión acortada de “flicks”, la cual es una forma coloquial de decir “películas” en inglés.
  4. Marcas descriptivas: Se refiere a palabras o un conjunto de palabras que se limitan a describir un producto, sus características o elementos que lo conforman. Ejemplos de marcas descriptivas serían “General Electric” para una empresa de electricidad y “Telefónica” para una empresa de telefonía.
  5. Marcas genéricas: Aquellas que, por su uso intenso, pasan a ser el nombre por el cual se identifica un producto o servicio, como, por ejemplo, “Kleenex”.

Antes de invertir en la imagen corporativa de un negocio, un emprendedor o fundador de un startup debe verificar la existencia de marcas idénticas o que puedan ser consideradas similares al grado de causar confusión. Esto se logra realizando una búsqueda o verificación de marcas en trámite de registro o registradas en la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI) y en el sistema de Panamá Emprende toda vez que Panamá reconoce, en materia de propiedad industrial, un derecho sobre la marca a aquellas personas que primero hayan utilizado una marca en el comercio nacional. Esta verificación puede ser realizada de manera electrónica, a través de consultas a la base de datos de la DIGERPI o por escrito, mediante la presentación de una solicitud de búsqueda a esa oficina.

En todo caso, siempre se recomienda la asesoría de un abogado experto en propiedad intelectual, para poder interpretar adecuadamente los resultados de una búsqueda de marcas y/o brindar asesoría en cuanto a la procedibilidad de registro de la marca que se pretenda registrar.

En lo que respecta a las ideas, resaltamos que una sola idea no es sujeto de protección bajo los parámetros de la propiedad intelectual. Bajo el prisma del derecho de autor se protege la expresión formal de las ideas. Esto significa que las ideas deben haber sido fijadas o plasmadas en algún soporte para gozar de la protección que brinda el derecho de autor, entendiendo como tales, sin limitar a los listados, un libro, un lienzo, una obra audiovisual, un plano arquitectónico, un poema o una canción.

En fin, la principal recomendación, antes de invertir en el nombre e imagen de un nuevo negocio, es consultar la información disponible en material de marcas y avisos de operación, asesorarse con su abogado experto en la materia, para evitar así perder inversiones en material promocional, imagen, tiempo y, en el peor de los casos, verse envuelto en una disputa de carácter legal marcario. Estamos a la orden para atender cualquier consulta que puedan tener sobre estos temas.

Para más información en estos temas, por favor contactar a:

Allen Candanedo
MORGAN & MORGAN
Tel: 265-7777
Correo electrónico: [email protected]

Leer más
  • Publicado en 2020, Allen Candanedo, startups_esp
No Comments

Morgan & Morgan alcanza los primeros lugares en Chambers Latin America 2021

viernes, 02 octubre 2020 por webmaster

Panamá, 2 de octubre de 2020. Una vez más, Morgan & Morgan ha alcanzado los primeros lugares en la recién publicada Guía de América Latina de Chambers & Partners 2021, un directorio de referencia de las principales firmas de abogados de la región.

La firma ha sido recomendada en múltiples áreas de práctica debido al excelente desempeño de su equipo legal y el trabajo de primer nivel de cada una de estas secciones.

Asimismo, el directorio clasifica dentro de los primeros niveles a los siguientes abogados de la firma:

  • Inocencio Galindo: Banca y Financiamientos / Proyectos y Energía / Corporativo / Fusiones y Adquisiciones.
  • Francisco Arias G.: Banca y Financiamientos / Mercado de Capitales / Corporativo / Fusiones y Adquisiciones.
  • Ramón Varela: Banca y Financiamientos, Proyectos y Energía.
  • Roberto Vidal: Corporativo / Fusiones y Adquisiciones.
  • Kharla Aizpurúa Olmos: Banca y Financiamientos.
  • Ricardo Arias: Mercado de Capitales
  • Ana Carolina Castillo Solís: Proyectos y Energía.
  • Allen Candanedo: Propiedad Intelectual.
  • María Eugenia Brenes: Propiedad Intelectual.
  • Simón Tejeira Q.: Resolución de Conflictos.
  • José Carrizo: Resolución de Conflictos.
  • Luis Vallarino: Resolución de Conflictos.
  • Jazmina Rovi: Derecho Marítimo.
  • Juan David Morgan Jr.: Derecho Marítimo (Litigios).
  • Francisco Linares: Derecho Marítimo (Litigios).

Felicidades a todos ellos y agradecemos a nuestros clientes por confiar en nosotros como sus asesores legales en Panamá.

Leer más
  • Publicado en 2020, Allen Candanedo, Ana Castillo, Francisco Arias, Francisco Linares, Inocencio Galindo, Jazmina Rovi, Jose Carrizo, Juan David Morgan Jr, Kharla Aizpurua, Luis Vallarino, Maria Brenes, news, Ramon Varela, Ricardo Arias, Roberto Vidal, Simon Tejeira
No Comments

Morgan & Morgan es nominada por Chambers & Partners como “Firma del Año en Panamá”

jueves, 01 octubre 2020 por webmaster

Panamá, 1 de octubre de 2020. Morgan & Morgan se complace en anunciar que nuestra firma ha sido nominada en los premios Chambers Latin America Awards 2020 como “Firma del Año en Panamá”, uno de los reconocimientos más importantes en la profesión legal.

Esta distinción es resultado de una extensa investigación realizada por un equipo de más de 200 analistas y refleja el servicio de primer nivel que ofrece la firma en diferentes áreas de práctica, incluidos sus logros y el trabajo significativo durante los últimos 12 meses.

Este año, los premios se realizarán de forma virtual el viernes 30 de octubre de 2020.

Leer más
  • Publicado en 2020, news
No Comments

Morgan & Morgan asesoró a Panasolar Generation, S.A. en una emisión de bonos verdes corporativos por US$15,500,000.00.

martes, 29 septiembre 2020 por webmaster

Panamá, 29 de septiembre de 2020. Los bonos verdes están certificados bajo el Esquema de Certificación de Bonos Climáticos, administrado por Climate Bond Initiative (CBI), una organización internacional sin fines de lucro centrada en los inversores, y única organización que trabaja exclusivamente en la movilización del mercado de bonos de US$100 billones para soluciones del cambio climático.

El Esquema de Certificación y Estándares de Bonos Climáticos funciona como un esquema de clasificación para bonos, préstamos y otros instrumentos de deuda.  La certificación se otorga luego que riguroso análisis científico asegure que el proyecto es consistente con los objetivos del Acuerdo Climático de París de limitar el calentamiento global a menos de 2 grados.  El esquema es utilizado globalmente por emisores de bonos, gobiernos, inversionistas y los mercados financieros para priorizar inversiones que contribuyan genuinamente a abordar el cambio climático.  La certificación es el principal reconocimiento internacional de las mejores prácticas de finanzas verdes, que abarcan bonos verdes, préstamos y desarrollos significativos del mercado en inversiones climáticas y de transición.

Los bonos verdes también tienen una verificación por parte de Pacific Corporate Sustainability (PCS) del grupo Pacific Credit Ratings.

Los bonos verdes han sido registrados en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá y se cotizarán en la Bolsa de Valores de Panamá.  MMG Bank actuó como Estructurador y adquirió la responsabilidad de fungir como Custodio y Agente de Pago de los bonos verdes.
Los socios Roberto Vidal, Kharla Aizpurúa Olmos y Ricardo Arias, y la asociada Cristina De Roux, participaron en esta transacción.

Leer más
  • Publicado en 2020, Banking Law, Cristina De Roux, expertise, expertise-es, Kharla Aizpurua, Ricardo Aleman, Ricardo Arias, Roberto Vidal, Securities and Capital Markets, Securities and Capital Markets-es
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

© 2020 All rights reserved. Morgan & Morgan. | TERMS OF USE | PRIVACY STATEMENT | FAQ´S | WHISTLEBLOWER | COMPLIANCE POLICY

SUBIR